REDES

miércoles, 7 de mayo de 2025

NUESTRO PROPOSITO EN LA VIDA NOS AYUDA A VIVIR MEJOR

¿Por qué te levantas por la mañana? Si bien esta pregunta puede parecer trivial al principio, si te tomas el tiempo de reflexionar sobre ella y responderla honestamente, es posible que te des cuenta de que apunta directamente al propósito de tu vida.

Todos tenemos la necesidad de encontrar un propósito en la vida. Algunas personas encuentran una manera de expresar su propósito en sus trabajos, en cambio otras buscan oportunidades alejadas de su trabajo diario. Independientemente de cómo lo hagamos, todos buscamos encontrar la mejor manera de contribuir a la vida, de contribuir a la sociedad, al mundo para hacerlo mejor.

Para explorar nuestro propósito:

Pregúntate regularmente sobre tu propósito

Usa las respuestas para encontrar tu manera única de contribuir al mundo

No ignores tu espiritualidad: sin duda puede ser una fuente de propósito

Da el siguiente paso: pasa a la acción

Vive plenamente!

El propósito a menudo implica conexión, ya sea con otras personas, la naturaleza o nuestra vida espiritual, y está intrínsecamente conectado con el resto del modelo de bienestar que descubriremos a continuación.

El modelo de bienestar consta de seis dimensiones: salud, medio ambiente, comunidad, propósito, seguridad y relaciones.

El bienestar está fuertemente vinculado a la felicidad y la satisfacción con la vida y está influenciado por factores físicos, mentales, sociales, emocionales, espirituales y ambientales. Cuando experimentamos bienestar, nos sentimos conectados con el propósito, las personas y la comunidad. Estamos en paz, llenos de energía, confiados y en control, resilientes y seguros. En resumen, estamos prosperando.

El bienestar se ve afectado por nuestra salud, así como por otros factores ilustrados en el siguiente modelo de bienestar que vemos a continuación:


Salud

Esta dimensión abarca todos los aspectos de la salud: física, social, emocional, mental y espiritual. Está influenciada por los alimentos que tomamos, cuánto ejercicio hacemos, cómo manejamos nuestro estrés, cuánto dormimos, junto con otras influencias sociales, ambientales y genéticas.

Propósito

Esta dimensión se refiere a nuestro sentido de significado y dirección en la vida. Incluye nuestras metas, valores y creencias. Tener un sentido de propósito puede darnos una razón para levantarnos por la mañana y ayudarnos a sentirnos realizados.

Relaciones

Esta dimensión se refiere a nuestras relaciones cercanas con los demás. Incluye a nuestras parejas, familiares y amigos. Las relaciones saludables pueden brindarnos amor, apoyo y compañía.

Comunidad

La comunidad en la que vivimos afecta nuestra salud, seguridad, acceso a la educación y oportunidades económicas. El acceso, la equidad y el hecho de que las personas se sientan o no conectadas tienen un impacto importante en nuestro bienestar.

Seguridad

Esta dimensión se refiere a nuestro sentido de seguridad y estabilidad. Incluye factores como nuestra seguridad financiera, seguridad de vivienda y seguridad física. Sentirnos seguros puede ayudarnos a relajarnos y concentrarnos en otros aspectos de nuestra vida.

Medio ambiente

Esta dimensión se refiere al entorno físico y social en el que vivimos y trabajamos. Incluye el entorno construido: nuestros hogares, ciudades y lugares de trabajo. También incluye el acceso a la naturaleza, así como al aire y agua limpios, y la ausencia de toxinas. Los cambios en nuestro medio ambiente afectados por el cambio climático tienen el potencial de erosionar todos los aspectos de nuestra salud y bienestar.

Interconexiones

Todas estas dimensiones están interconectadas. Por ejemplo, nuestra salud física puede verse afectada por nuestro entorno, nuestras relaciones y nuestro sentido de propósito. Nuestro sentido de propósito puede verse afectado por nuestra comunidad, nuestra seguridad y nuestra salud.

Es importante centrarse en todas estas dimensiones del bienestar para lograr una vida plena y completa. Cuando descuidamos una dimensión, puede tener un impacto negativo en las demás. Veamos a continuación, algunos ejemplos específicos de cómo estas dimensiones se pueden afectar entre sí:

Una persona que vive en un entorno contaminado puede tener más probabilidades de desarrollar problemas de salud, lo que puede afectar su bienestar emocional.

Una persona que se siente aislada de su comunidad puede tener más probabilidades de experimentar soledad y depresión.

Una persona que está desempleada o subempleada puede sentir una falta de propósito y seguridad, lo que puede provocar ansiedad y estrés.

Una persona que tiene problemas de salud mental puede tener dificultades para mantener relaciones saludables.

Al cuidar todas las dimensiones de nuestro bienestar, podemos crear una vida más equilibrada y plena para nosotros mismos. Veamos algunos consejos para mejorar nuestro bienestar en cada una de estas áreas:

Salud: seguir una dieta saludable. Hacer ejercicio regularmente. Dormir lo suficiente. Controlar el estrés.

Propósito: establecer metas para uno mismo. Encontrar algo que nos apasione. Ayudar a los demás.

Relaciones: pasar tiempo con las personas que amamos. Ser comprensivo y apoyar a los demás. Comunicarse abierta y honestamente.

Comunidad: conectar con familia y amigos. Ofrecer nuestro tiempo como voluntario. Participar en actividades comunitarias.

Seguridad: los ataques a los derechos humanos representan una amenaza para la dignidad humana, los medios de vida y la seguridad. El racismo, la intolerancia y la falta de civismo tienen un efecto corrosivo en el tejido social que nos une.

Medio ambiente: asegurarnos de que nuestro hogar esté limpio y sea seguro. Pasar tiempo en la naturaleza.

Cuidar nuestro bienestar es un proceso continuo. Habrá momentos en los que nos tengamos que centrar en una dimensión más que en otras, pero si hacemos un esfuerzo consciente para invertir un poco en cada una de ellas, podremos crear una vida verdaderamente satisfactoria.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: ESTE BLOG NO PROPORCIONA CONSEJOS MÉDICOS

La información que incluye este blog, tanto texto como imágenes, tiene solo fines informativos. Ningún material contenido en este sitio pretende ser sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico convencional.